Costal de Yute
17,27€ IVA incluido
Saco de yute ejemplar.
Fabricado con un tejido de yute (arpillera) de primera calidad y fijado con textura de algodón.
Saco de 110 cm x 80 cm de yute fijado con algodón.
Se vende por unidad
Descripción
Costal de yute ejemplar.
Fabricado con un tejido de yute (arpillera) de primera calidad y fijado con textura de algodón.
Textura de algodón. Saco de 110 cm x 80 cm de yute fijado con algodón.
El costal es la textura de arpillera (construida con textura) que se ajusta a la cabeza y al frente del costalero, es la pieza de ropa en contacto con la cabeza y el frente del costalero.
Es la pieza de ropa en contacto con la cabeza y que asimila la transpiración, el objetivo del costal es salvaguardar las cervicales, para ello utiliza la morcilla, una pieza que coopera con el costal y que lo sostiene, es el punto de apoyo donde se deja caer la pesadez de las peonadas.
Recuerde que para recoger el costal, lo que realmente quiere es la morcilla (una textura de bollo como tela forrada y firmemente enrollada y apretada con un firmemente enrollado y exprimido con un relleno de algodón).
Medidas: 110×80 cm.
Color único
Se vende por unidad
La Semana Santa es una ocasión pública, es el último tramo de siete días de la Cuaresma, desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección.
Del Domingo de Ramos al Domingo de Resurrección, durante esta semana la Iglesia católica se dedica a recordar la vida, el fallecimiento y el renacimiento de Jesús. Aunque la experiencia de la semana santa es pública en extensión y ocurre en España con singular interés, la Semana Santa en Andalucía (territorios de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla), son quizá las más famosas por el vaivén que experimentan los pueblos y comunidades urbanas a todos los efectos que las cambian. También son importantes las Semanas Santas de Aragón, Asturias
Aragón, Asturias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Extremadura, Galicia, Murcia, Navarra, País Vasco de la Mancha, Galicia, Murcia, Navarra, el País Vasco y la Comunidad Valenciana. Cada región de la nación encarna la costumbre a su manera, con diferentes estilos y representaciones de la energía, la muerte y el renacimiento de Jesús.