Ya hemos visto como coser un roto en nuestra prenda preferida.
También, como aprender a realizar costuras invisibles. Hoy os mostramos algo importante en los comienzos de la costura a mano.
Como Hacer un hilván o hilvanar.
El punto hilván es una variación -con puntadas más largas- del punto de bastilla y, al igual que aquel, se realiza de derecha a izquierda.
Se utiliza para unir temporalmente dos o más telas y para marcar los contornos de un molde o patrón en el que no nos resulte suficiente marcarlo con jaboncillo de costura o sastre de un sólo lado de la tela. Generalmente antecede a una costura definitiva realizada a máquina o con otro tipo de puntada manual, como por ejemplo un pespunte.
Puede realizarse con hilo especial para hilvanar o con el mismo tipo de hilo que usamos para coser. Usualmente, trato de elegir un color que contraste con la tela entre los hilos o bobinas de hilvanar de color y que sea bien diferente al que utilizaré para la costura definitiva.
Realizar este punto es muy fácil y rápido:
1) Introducimos la aguja en la tela y la sacamos nuevamente dejando un espacio de 1 o 1,5 cm.
2) Repetimos estos pasos hasta completar la costura. Si contamos con una aguja lo suficientemente larga, en los sectores rectos podemos dar varias puntadas a la vez para agilizar el trabajo.
3) Una vez que hayamos llegado al extremo de la línea que queríamos coser, rematamos con una puntada doble ya que se descose más fácilmente.
Video
En el vídeo siguiente se muestra como se hace un hilván a mano.
Es un tipo de punto de costura que se utiliza como paso anterior a un pespunte o a un dobladillo.
También se puede utilizar para fruncir una tela, pero en este caso las puntadas serán más pequeñas.
Pasaremos la aguja por el derecho y por el revés de la tela, haciendo que las puntadas sean más o menos del mismo tamaño, sin necesidad que estén muy juntas, resultando un dibujo igual por el derecho y por el revés.
Pero dejemos las palabras y vayamos a la práctica: