Seguimos hablando de aquellos elementos básicos para realizar nuestra labor a mano. Vimos anteriormente dos aliados fundamentales, La Aguja y el Hilo.
Hoy nos detenemos en alguien fundamental en nuestros costurero particular. La Tijera de costura.
Hay distintos tipos de tijeras que os vamos a describir, y por supuesto para qué se suelen utilizar cada una.
–Tijeras de modista o costura.
Son las más empleadas. Son metálicas y salvo rara excepción sus dos puntas son diferentes, una de ellas es picuda, mientras la otra redondeada. Se usan para cortar tejidos que nos sobra, dobladillo, etc…
-Tijeras de Sastre.
Son más pesadas que la anterior, ya que tienen un uso diferente.
Incluso su mango también es distinto, Se usan para cortar el tejido una vez realizado el patrón.
–Tijeras de bordar.
Se diferencian de las anteriores en que sus hojas son más cortitas y muy afiladas. Estas hojas, que suelen ser puntiagudas se usan generalmente para temas de bordados, existiendo una gran variedad de modelos.
-Tijeras Zig-Zag.
Son esas tijeras que vemos que poseen unos dientes y que en alguna ocasión habremos oído llamarlas tijeras para festones o de festonear.
Es conveniente utilizarlas en aquellos tejidos que no se deshilachan, y se suelen emplear en manualidades , decoración y acabados de los lazos para el pelo.
-Tijeras para manualidades.
Siempre decimos, que son las indicadas para este tipo de trabajo, ya que no es conveniente utilizar las anteriores para no estropearlas.
Este modelo, se utiliza en papel, cartulina, fieltro, etc…, Ya que su corte está diseñado exclusivamente para estos materiales.
Más adelante y una vez que tengamos las tijeras que vamos a ir utilizando, os mostraremos diversos consejos y trucos para un buen mantenimiento y afilado de las mismas.