Tipos de Agujas de Coser

Pensamos que para comenzar cualquier actividad en la vida, lo primero que debemos tener son los materiales necesarios. A nadie se le ocurre empezar a correr sin una ropa o zapatillas de deporte adecuadas. Igual ocurre en el mundo de la costura. Por ello, poco a poco vamos a ir describiendo aquellos elementos importantes que necesitamos.

Vamos a comenzar relacionando de forma general las herramientas básicas de cualquier costurero, y posteriormente nos detendremos en cada uno de ellos de forma particular.

Así que comenzamos con nuestra lista de elementos básicos para empezar a coser;:

  • Tijeras de tela y tijeras de papel
  • Alfileres
  • Descosedor
  • Cinta métrica
  • Jaboncillo y lápiz de marcar
  • Imperdibles
  • Agujas de coser
  • Hilo de coser
  • Hilo de hilvanar
  • Dedal

Esto, en lo que se refiere a coser a mano, más adelante, hablaremos de la costura a maquina y de todos aquellos elementos que la forman.

Para comenzar, estos elementos no estarían nada mal. Más adelante, a medida que vayamos teniendo mayor experiencia y perfeccionemos nuestro estilo, introduciremos otros que complementa perfectamente nuestro valor.

Como la cinta de dobladillo, el pegamento textil, etc…

Pero puesto manos a la obra, hoy vamos a comenzar con algo indispensable para nuestro cometido:

La aguja de coser a mano y sus tipos

Ella se va a convertir en nuestra compañera inseparable, pero eso si, hay que tener en cuenta que hay distintos tipos y tenemos que usarlas según el fin que pretendemos.

De forma general, podemos distinguir varias clases;

  • Aguja de costura normal; son las más usuales, también llamada de modista, y pueden variar de longitud o de grosor siendo las más cortas las más utilizadas.
  • Aguja de zurcir; son diferentes a las anteriores, sobre todo en que su ojo es mayor, incluso más alargado. Cuando se utilizan en telas tienen el ojo aplanado y las usadas para lanas el ojo más ancho.
  • Agujas de bordar; son muy parecidas a las de coser, diferenciándose solo en que el ojo es más alargado. y finalmente están…
  • Agujas especiales; que como su nombre indica, se destinan a labores más particulares, como cuero, pieles, tapices, etc…

Como consejo deciros que en las agujas de coser siempre encontrareis un número, que está relacionado con su grosor, de forma que la número 1 será más gruesa que la número 7, y así sucesivamente.

Las más utilizadas generalmente, son las de grosor intermedio, la número 6, 7 y 8.


El próximo día hablaremos del compañero ideal de la aguja, EL HILO, y veremos cuales son los más adecuados para cada trabajo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *